Skip links

Gorabide comparte su experiencia en el Ciclo Formativo ‘Respuestas frente a la COVID: Bienestar emocional”

Gorabide ha participado en una formación de Plena inclusión

titulada “Respuestas frente a la COVID: bienestar emocional”.

 

Diana Cabezas, de Gorabide, explicó el acompañamiento que hacen a las familias

y a personas con discapacidad que se quedan en casa.

Algunas ahora no van a los Centros de Día por la pandemia.

 

Dijo que contactan con estas personas por teléfono y video llamadas.

En la atención en casa también usan la Planificación centrada en la Persona.

 

Diana dijo que con esta experiencia han aprendido 3 cosas:

-La importancia de que todos colaboren.

-La necesidad de preguntar siempre a las personas qué quieren y qué necesitan.

-La importancia de la tecnología para estar conectados.

Gorabide presentó en esta formación online, organizada por Plena inclusión, el acompañamiento domiciliario que ofrece a las familias y personas con discapacidad intelectual que con la nueva normalidad han decidido no incorporarse a los Centros de Atención Diurna. Diana Cabezas, Directora Técnica y de Sistemas de Gorabide, explicó que su plan de atención se basa en seguir dando respuesta desde el marco de la Planificación Centrada en la Persona, al igual que en los centros. Asimismo, detalló que en el contexto familiar cobran relevancia los apoyos naturales y que, desde este planteamiento, han desplegado procedimientos sencillos para lograr que las personas puedan mantenerse conectadas, fundamentalmente llamadas de teléfono y video llamadas.

Según Cabezas, esta experiencia ha dejado tres aprendizajes en la organización: la importancia de entretejer complicidades entre familias, profesionales, personas con discapacidad intelectual, etc.; la necesidad de seguir preguntando a las personas qué quieren y qué necesitan; y, en tercer lugar, que la tecnología es un recurso fundamental para conectar personas.

Plena inclusión España organiza estos ciclos formativos con el fin de mejorar las competencias en la gestión del impacto de la COVID-19. En esta segunda sesión se ha puesto el foco en el bienestar emocional, como un factor esencial a tener en cuenta en la gestión de la pandemia.

Sesión completa AQUÍ

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido