Skip links

“La música como instrumento para la inclusión”, nueva guía de nuestra colección Únete al reto

Hoy es el Día de la Discapacidad
y FEVAS lo celebra con una nueva guía titulada
“La música como instrumento para la inclusión”.
Esta guía, de la colección de guías “Únete al reto”,
es para el profesorado de los centros escolares,
conservatorios y escuelas de música.

El objetivo de esta guía es sensibilizar sobre el derecho a la cultura
de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Para ello, da algunos consejos
para que la enseñanza de música sea más accesible e inclusiva.

Esta guía tiene en cuenta la que dice la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad
y otras leyes que hablan de los derechos de las personas con discapacidad.

FEVAS trabaja para que las personas puedan participar
en todos los espacios.
Esta guía supone un paso más para lograr este objetivo.

En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, lanzamos la guía dirigida a la comunidad educativa «La música como instrumento para la inclusión», que hace el número 6 de nuestra colección “Únete al reto”. Con esta publicación pretendemos sensibilizar sobre el derecho a la cultura de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, a través de una enseñanza musical más accesible e inclusiva.

La publicación destaca cómo la música promueve valores fundamentales como la igualdad, la participación y el respeto por la diversidad. También subraya su impacto positivo en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales, creativas y sociales, al tiempo que fomenta la autoestima y refuerza la identidad personal. El objetivo es garantizar que cada persona pueda acceder al aprendizaje musical en un entorno inclusivo y, para ello, ofrece algunas orientaciones a tener en cuenta por el propio sistema educativo, los centros escolares y de música, y el profesorado.

Esta guía está alineada con marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o el Decreto 64/2024, de 21 de mayo, de las escuelas de música y danza de la comunidad Autónoma de Euskadi.

Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la creación de entornos en los que las personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral puedan participar, expresarse y desarrollar su talento.

Ver publicación

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido