Skip links

Las Fundaciones Tutelares celebran la mayor reforma legal relacionada con las personas con discapacidad

El 3 de septiembre  hubo un cambio muy importante en la ley

que afecta a las personas con discapacidad.

Este cambio supone que  se van a respetar su decisiones

en los procesos de incapacitación judicial.

Para celebrar este cambio,

personas de las 3 Fundaciones Tutelares vascas

leyeron un Manifiesto en el exterior del Palacio de Justicia de Bilbao.

 

En el Manifiesto pedían a las instituciones compromiso y recursos

para que se pueda cumplir esta nueva ley.

También dijeron que es importante formar

a los profesionales de la justicia.

 

Para finalizar pidieron a toda la sociedad unión

para que las personas con discapacidad puedan lograr una vida plena.

Futubide (Bizkaia), Fundación Tutelar Atzegi (Gipuzkoa) y Fundación Tutelar Usoa (Álava) celebraron el pasado viernes 3 de septiembre, en un acto conjunto, la entrada en vigor de la reforma legislativa que deja atrás la incapacitación judicial de las personas con discapacidad y apuesta por un nuevo sistema de apoyos, como exige la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En el acto, celebrado en los exteriores del Palacio de Justicia de Bilbao, representantes de las tres entidades leyeron un Manifiesto para celebrar este hito histórico y exigir a las Administraciones Públicas un firme compromiso con esta reforma.

En el mencionado Manifiesto recalcaron la necesidad de contar con las herramientas necesarias para garantizar este modelo de provisión de apoyos y avanzar así en el cumplimiento de derechos para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En este sentido, hicieron hincapié en la necesidad de formar a los profesionales del poder judicial y de la abogacía en el espíritu de esta reforma. También reivindicaron la necesidad de dotar de los recursos económicos, técnicos y humanos necesarios tanto a la administración de justicia como a las entidades de apoyo, para que se pueda garantizar la determinación de los apoyos y su provisión.

Finalmente, realizaron un llamamiento a la unión de todos los agentes y a la sociedad en general para lograr que las personas con discapacidad intelectual puedan llevar una vida digna, deseada e inclusiva.

 Foto cedida por Futubide

Artículos relacionados

En el primer aniversario de la aprobación de la reforma del artículo 49 de la Carta Magna, que sustituyó el término «disminuidos» por el de «personas con discapacidad», nuestro movimiento asociativo Plena inclusión insta a los poderes públicos para que transformen las palabras en acciones concretas.

Representantes de FEVAS se reunieron ayer con Begoña Pedrosa, Consejera de Educación del Gobierno Vasco, para profundizar en acciones y estrategias que fortalezcan el modelo educativo inclusivo. Durante el encuentro, se presentaron los ejes de trabajo a priorizar para este año.

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido