Skip links

Nuestra guía “hablamos de maltrato” en el Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad

El 28 de febrero y 1 de marzo se ha celebrado en Ávila

un Congreso para hablar de  Mujeres y discapacidad.

En este Congreso hablaron expertas

y algunas mujeres  contaron su experiencia.

Asistieron 550 personas.

 

En este Congreso FEVAS ha presentado un póster

con la guía “Hablamos de maltrato”.

Esta guía es útil para que las personas con discapacidad intelectual

puedan reconocer el maltrato y prevenirlo.

 

En el cierre del Congreso el presidente de Plena inclusión  Castilla y León

dijo que hay que pensar más en las necesidades de las mujeres con discapacidad.

 

Los días 28 de febrero y 1 de marzo tuvo lugar en Ávila el  Congreso sobre Mujer y Discapacidad titulado  “Cruzando Fronteras”,  que contó con una veintena de ponentes y una exposición de buenas prácticas en formato póster, entre ellos uno de nuestra guía “Hablamos de maltrato”. Esta publicación de FEVAS en Lectura Fácil, dirigida a  personas con discapacidad intelectual o del desarrollo  y personal de apoyo, persigue profundizar en esta cuestión  con el fin de contribuir a su identificación y prevención.

Este evento internacional, organizado por Plena inclusión Castilla y León, la Junta de Castilla y León y el CERMI de esa Comunidad,  reunió a 550 personas para abordar la realidad de la discapacidad bajo el prisma de género. Expertas en este campo como Ana Peláez, Vicepresidenta ejecutiva de Fundación CERMI Mujeres, Belén Gutiérrez, Directora del curso “Discapacidad intelectual y violencia de género” o Mónica Cortés, especialista en técnicas de reproducción de Colombia ofrecieron su visión sobre esta cuestión. Además, mujeres con discapacidad dieron testimonio en primera persona sobre las barreras que la discapacidad supone en sus vidas, entre éstos destacó la ponencia de  Senada Halilčević, Vicepresidenta de Inclusión Europa.

 En el acto de clausura, Juan Pérez, presidente de Plena inclusión Castilla y León,  reclamó en presencia de la Reina Letizia y  Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,  que “las políticas adopten un enfoque de doble vía que permita incluir a mujeres y niñas con discapacidad». Por su parte,  Ana Peláez, subrayó que los derechos de las mujeres y niñas siguen siendo vulnerados diariamente en muchos lugares del mundo, en especial los de aquellas con una discapacidad intelectual, y ha valorado el congreso como «la primera vez en este milenio que tenemos oportunidad de reflexionar sobre las mujeres con discapacidad». 

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido