Skip links

Campaña “Todos Somos Todos”

Plena inclusión ha hecho la campaña «Todos Somos Todos»

para reivindicar los derechos de las personas con discapacidad

que tienen grandes necesidades de apoyo.

También para hacer más visibles a estas personas y a sus familias.

Durante la campaña se van a hacer Jornadas

y se  van a difundir datos, artículos y vídeos.

Toda la información está en la web de Plena inclusión.

Durante el mes de junio de 2017, el movimiento asociativo Plena inclusión, al que FEVAS pertenece,  lanza la campaña de sensibilización “Todos Somos Todos” para hacer visible la realidad de las personas con discapacidad intelectual  que tienen grandes necesidades de apoyo y la de sus familias. Esta campaña pretende,  además,  reivindicar el pleno ejercicio de  sus derechos.

En España hay 63.610 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que tienen grandes necesidades de apoyo. Son personas con trastornos de salud mental o conducta, problemas de movilidad, dificultades de comunicación u otras discapacidades asociadas a su discapacidad intelectual. Personas invisibles de las que apenas se habla ni se tienen datos, y que se caracterizan por necesitar apoyos intensos en una gran parte de actividades que suponen el bienestar de cualquier persona: el cuidado personal, la vida en el hogar y en la comunidad, las relaciones sociales, la educación, el ocio, el empleo…

Para sensibilizar sobre esta realidad, y en el marco de esta campaña, Plena inclusión ha organizado cuatro  Jornadas,   está  difundiendo datos relevantes sobre esta población y va a divulgar diferentes artículos y vídeos centrados en esta reivindicación.

Toda la información, historias de vida y declaraciones de expertos, familiares y personas con grandes necesidades de apoyo  está disponible en la  web de Plena inclusión y para la difusión en redes sociales se pide usar la etiqueta: #TodosSomosTodos

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido