Skip links

Plena inclusión reconoce entre las mejores prácticas nuestra guía “La confidencialidad en el ámbito educativo»

Una guía de FEVAS sobre la confidencialidad en la escuela

ha sido seleccionada por Plena inclusión como buena práctica.

Esta guía y otras buenas prácticas se presentarán en un Encuentro en Zaragoza.

 

Esta guía da consejos a los profesores para que cuiden

la información confidencial de los alumnos y de sus familias.

Para FEVAS es muy importante que Plena inclusión reconozca esta guía.

Le motiva a seguir trabajando por mejorar la educación.

 

Se difundirá en formato de cartel con Código QR en el 2º Encuentro de Prácticas Admirables que tendrá lugar en Zaragoza los próximos días 26 y 27 de septiembre, bajo el lema, “A contracorriente: construimos comunidades inclusivas”, organizado por Plena inclusión y Plena inclusión Aragón.

Con motivo de este Encuentro, Plena inclusión abrió un proceso para seleccionar las mejores prácticas que contribuyen a seguir avanzando en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.  Se presentaron 270 experiencias, de las que se seleccionaron 74. Las 15 mejor valoradas, integradas en la modalidad de “Prácticas admirables”, se expondrán en plenario en Zaragoza, y las 59 siguientes se denominan “Mejores Prácticas”.  De esta segunda categoría las 16 mejores se presentarán de forma simultánea en stands habilitados para ello y el resto de las Mejores Prácticas, entre las que se encuentra nuestra Guía de confidencialidad, se mostrarán en carteles con código QR, de forma que las personas asistentes podrán consultar información sobre las mismas a través de su teléfono móvil.

La guía “La confidencialidad en el ámbito educativo. Orientaciones para la reflexión en torno a un derecho fundamental del alumnado”, publicada por nuestra entidad, tiene como objetivo promover la reflexión de los profesionales de la educación en torno a esta compleja cuestión y ofrece pautas para tenerla en cuenta en la práctica profesional.  En su elaboración participaron la Comisión de Educación de FEVAS y personas expertas en diversas materias: Eguzkiñe Etxabe (responsable del Área de Educación de APNABI-Autismo Bizkaia y FEVAS), Xabier Etxebarria (Catedrático Emérito de Ética de la Universidad de Deusto), Rafael Armesto (abogado y miembro de la Red de Juristas de Plena inclusión) y María Villarino (abogada y experta en protección de datos).

Para FEVAS este reconocimiento supone un estímulo en su apuesta por una escuela de calidad e inclusiva.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido