Skip links

Presencia vasca en las XII Jornadas Científicas Internacionales del INICO

Los días 12, 13 y 14 de marzo se han celebrado, en Salamanca,
unas jornadas científicas muy importantes
con el título “La Construcción de una sociedad inclusiva”.
Estas jornadas las ha organizado el INICO.
El INICO es Instituto Universitario de Integración en la Comunidad
de la Universidad de Salamanca.

Personas expertas y muchas entidades
han presentado nuevas investigaciones y experiencias
para mejorar la vida de las personas con discapacidad.
Han tratado muchos temas de interés,
por ejemplo:
• Accesibilidad universal
• Envejecimiento activo
• Estrategias para la inclusión educativa, laboral y social
• Ética
• Gestión de las organizaciones;
• Sistemas de apoyo en centros y servicios.

En estas Jornadas también han participado profesionales de Euskadi.
Además, la asociación APNABI Autismo Bizkaia presentó un póster
sobre envejecimiento,
y la asociación Guipuzcoana de Autismo- Gautena
presentó dos iniciativas:
• La evaluación de planes de apoyo conductual positivo
en las aulas estables
• El papel de los profesionales en la prestación de apoyos.

FEVAS cree que es importante participar en estas jornadas
porque sirvan para conocer los avances en materia de discapacidad.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en formato presencial como online. Este foro representa una gran oportunidad para conocer y compartir las experiencias más innovadoras y fortalecer modelos y estrategias dirigidas a construir una sociedad más inclusiva para todas las personas.

Estas jornadas pretendían, entre otros objetivos: Proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar y abierto a los profesionales que trabajan e investigan en el campo de la educación, servicios sociales y salud; Difundir los avances en el conocimiento científico e innovaciones en el ámbito de la discapacidad; y Fomentar el desarrollo y transferencia de investigación rigurosa y de prácticas profesionales y organizacionales basadas en evidencias.

Temas clave tratados

Durante este evento, diversas organizaciones han presentado sus investigaciones y han expuesto sus iniciativas más innovadoras en ámbitos fundamentales como: accesibilidad universal; envejecimiento activo; estrategias para la inclusión educativa, laboral y social; ética y responsabilidad profesional; gestión y rendimiento organizacional; y sistemas de apoyo en centros y servicios. Entre las entidades que compartieron su conocimiento, APNABI Autismo Bizkaia, que presentó el póster “Generando conocimiento sobre envejecimiento y autismo en APNABI: una revisión (2018-2024)” y la asociación Guipuzcoana de Autismo-Gautena, con dos intervenciones: “Evaluación de planes de apoyo conductual positivo en aulas estables” y “Papel de los profesionales en la prestación de apoyos”

FEVAS participa habitualmente en estas jornadas, ya que las considera un espacio fundamental para conocer los últimos avances en materia de discapacidad, compartir experiencias con otras organizaciones y reflexionar sobre cuestiones relevantes que contribuyen al avance en la implantación de mejores modelos de atención y organizacionales.

Foto: INICO

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido