Skip links

Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión califica de ‘histórica’ la reforma del artículo 49 de la Constitución que elimina el término ‘disminuidos’

Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión califica de ‘histórica’ la reforma del artículo 49 de la Constitución que elimina el término ‘disminuidos’

Este artículo se refería a las personas con discapacidad como ‘disminuidos’.

Todas las organizaciones de la discapacidad reclaman desde hace años el cambio de esta denominación, y su sustitución por la de ‘personas con discapacidad’.

El nuevo artículo 49 no sólo cambiará esta palabra sino que también incluirá que los Gobiernos deberán asegurar la inclusión de estas personas con sus políticas y leyes. En especial, deberán proteger los derechos de las mujeres y mejores con discapacidad.

Para Plena inclusión este cambio es histórico, y celebra que cuente con las organizaciones y las propias personas.

Tras el acuerdo alcanzado entre los grupos políticos PSOE y PP, próximamente se va a reformar el artículo 49 de la Constitución con el fin de sustituir el término “disminuidos” por el de personas con discapacidad. Esta reforma pone fin a una reivindicación que las organizaciones de la discapacidad, representadas por el CERMI, veníamos reclamando desde hace años, en consonancia con el mandato de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El nuevo texto del artículo 49 de la Constitución establecerá en su primer apartado: “Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio”. Y en el apartado segundo: “Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad”.

Para el movimiento asociativo Plena inclusión, del que FEVAS forma parte, esta medida es histórica por un doble motivo, porque dignifica a las personas con discapacidad y por incluir modificaciones relevantes que aluden al desarrollo de políticas y legislación, contando con las organizaciones y con las propias personas con discapacidad.

 Más información

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido