Skip links

Publicamos una guía para reflexionar sobre la confidencialidad en el ámbito educativo

Es una guía para que los profesionales de la educación

piensen sobre la confidencialidad.

 

En la elaboración de esta guía  han participado expertos

en temas de educación,   ética,  derecho

y protección de datos.

 

Esta guía habla sobre aspectos teóricos de la confidencialidad

y analiza algunos casos prácticos.

También da orientaciones a los profesores.

 

La directora de la Federación dice que la guía servirá

para que los profesores piensen si hacen bien las cosas

y para mejorar la calidad de vida de los alumnos.

 

LA CONFIDENCIALIDAD EN LA ESCUELA

FEVAS Plena inclusión Euskadi ha publicado la guía “La confidencialidad  en el ámbito educativo. Orientaciones para la reflexión en torno a un derecho fundamental del alumnado”,con el fin de  estimular la reflexión  de los profesionales de la educación en torno a esta compleja cuestión y ofrecerles  pautas  para  tenerla en cuenta en su práctica profesional.  En su elaboración ha participado la Comisión de Educación federativa y   varios expertos en diversas materias: Xabier Etxebarria (Catedrático Emérito de Ética de la Universidad de Deusto),  Rafael Armesto  (abogado y miembro de la Red de Juristas de Plena inclusión) y  María Villarino (abogada y experta en protección de datos).

 Las y los docentes deben tomar conciencia de la relevancia de la privacidad en el ámbito educativo, más si cabe cuando se trata de alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo, por ello, la Federación vasca ha profundizado  en esta publicación sobre aspectos significativos relativos a la confidencialidad desde una triple perspectiva: ética,  derechos y protección de datos personales.  Además,  el marco teórico se complementa con un apartado en el que se  analizan  diez situaciones reales   y, por último,  se resumen algunas recomendaciones para la buena práctica. En este sentido,  la guía no  ofrece protocolos concretos  de actuación, sino que insiste en que  cada circunstancia exige  grandes dosis de flexibilidad, sentido común  y  prudencia.

En opinión de Valeria García- Landate, Directora de FEVAS Plena inclusión Euskadi, el valor fundamental  de este documento radica en que “va a contribuir  a reflexionar sobre algunas prácticas  educativas, incluso a replantearlas si es preciso, con el fin último de mejorar  la calidad de vida del alumnado y el propio sistema”.

«La confidencialidad  en el ámbito educativo. Orientaciones para la reflexión en torno a un derecho fundamental del alumnado

Artículos relacionados

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

La guía “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!” aborda los principales cambios que se producen en nuestra vida con la jubilación y ofrece algunas orientaciones para mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Laura Garrido, directora técnica de personas en APADIS, habla de liderazgo en la práctica: un estilo de acompañar a los equipos profesionales para asegurar que en nuestras organizaciones se dan unos buenos apoyos.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido