Skip links

Reclamamos el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual

El Tribunal Constitucional ha negado a una chica

con discapacidad la posibilidad de votar.

Este hecho nos causa malestar,

por eso pedimos que las personas con discapacidad intelectual

puedan votar.

Es un derecho protegido por diferentes leyes,

que dicen que todos somos iguales

y tenemos los mismos derechos.

Para que las personas con discapacidad puedan votar

pedimos a la Administración apoyos.

Por ejemplo, que adapte los colegios electorales

y los documentos sean fáciles de leer.

En 2011 ya empezamos a reclamar este derecho

y ahora  volvemos a pedirlo con más fuerza.

 

Tras la resolución del Tribunal Constitucional  de no admitir a trámite un recurso de amparo de la Fiscalía General del Estado que solicitaba la restitución del derecho al voto de una joven gallega con discapacidad intelectual, FEVAS Plena inclusión Euskadi  manifiesta su malestar y reclama el  derecho al voto para las personas con discapacidad intelectual. Considera que estas sentencias vulneran la Constitución y la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, que señala  específicamente: “Los Estados Partes reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con los demás en todos los aspectos de la vida” (Artº 12 de la Convención)

Se estima que en el Estado  alrededor de 100.000 personas  no pueden ejercer su derecho al voto por tener una sentencia de modificación legal de su capacidad y otras muchas que, aún pudiendo legalmente votar, no pueden acceder a la información y el proceso electoral en igualdad de condiciones. Por este motivo, FEVAS Plena inclusión Euskadi insta a las Administraciones y poderes públicos a garantizar en la práctica el ejercicio de este derecho político, para “asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones con los demás”, asegurando que “los procedimientos, instalaciones y programas electorales sean adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar” para todas las personas; e incluso, si es necesario, “permitir que una persona de su elección les preste asistencia para votar” (Artículo 29 de la Convención). Asimismo, la federación vasca solicita facilitar la participación de las personas con discapacidad intelectual en la vida pública y en las elecciones como miembros de las mesas electorales.

En 2011 el movimiento asociativo estatal de la discapacidad intelectual Plena inclusión, del que FEVAS forma parte,  llevó a cabo diversas acciones con el fin de sensibilizar sobre la importancia de salvaguardar este derecho. Ahora, y tras la sentencia del Tribunal Constitucional, reactiva esta estrategia  con el CERMI y Down España para trasladar esta demanda a los agentes políticos y sociales  y al conjunto de la ciudadanía.

Manifiesto por el derecho al voto

#mivotocuenta

Artículos relacionados

Entrevistamos a Rodrigo González y Arrate Díaz de Garayo, técnicos de proyectos de Apdema (asociación a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava).En esta entrevista explican los detalles de este programa, que empezó en 2021, y que combina la formación grupal con tutorías individuales, abordando con cada persona las barreras que pueden dificultar el estudio.

Ya se encuentra disponible el primer informe correspondiente al ejercicio 2024, en el que se analiza el cumplimiento de los 48 indicadores asociados a los 11 retos del plan. Este documento incluye valoraciones detalladas y recomendaciones específicas por reto estratégico.

FEVAS ha celebrado recientemente tres sesiones online con hermanos, hermanas y cuñados de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el marco de un proceso participativo promovido por Plena inclusión España. En estos encuentros participaron 18 familiares, quienes reflexionaron sobre el papel de las entidades, el relevo generacional y cómo atraer a familiares jóvenes a la vida asociativa.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido