Skip links

Sareen sarea rechaza los actos de intolerancia contra las personas sin hogar

Sareen Sarea rechaza

las agresiones  a las personas sin hogar

de los últimos meses.

 

Sareen Sarea se suma a la declaración de condena

que han firmado diferentes instituciones.

Todas rechazan estas agresiones

y el odio a las personas sin hogar.

 

Las instituciones dicen que hay que sensibilizar

a la sociedad para que no se produzcan agresiones.

Sareen Sarea, de la que formamos parte, ha aprobado adherirse a la declaración institucional firmada el 3 de mayo por la Comisión Interinstitucional que impulsa la Estrategia Vasca para Personas sin Hogar 2018-2021 y en la que tiene representación el Tercer Sector Social de Euskadi.

Esta declaración es una repuesta a las agresiones que se han producido en los últimos meses a personas sin hogar.

Las instituciones públicas y las entidades de iniciativa social que conforman la Comisión de Seguimiento de la Estrategia Vasca para Personas sin Hogar manifiestan su enérgica condena  antes estos actos y rechazan la intolerancia, el odio y el menosprecio contra las personas sin hogar. Estos delitos de odio  suponen una vulneración flagrante de los derechos humanos.

Los y las firmantes de esta declaración  consideran imprescindible sensibilizar al conjunto de la población y de las instituciones públicas en relación a los delitos de odio contra las personas sin hogar, así como reforzar el trabajo preventivo –coordinado y conjunto− de las entidades sociales, los recursos asistenciales y los cuerpos policiales.

Más información en Sareen Sarea

Foto: Irekia

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido