Skip links

Un 83% de las organizaciones sociales vascas ha modificado o reorientado servicios por la crisis sanitaria

Un estudio dice que casi todas las asociaciones vascas

han tenido que adaptar sus servicios por el coronavirus.

Muchas han tenido que suspender sus servicios.

Otras asociaciones han organizado nuevas actividades

para dar respuesta a las necesidades

que han surgido por el coronavirus.

Casi todas las asociaciones han dado apoyos por teléfono

o por video llamadas.

 

Conocer estos datos es muy importante para planificar actividades

que puedan mejorar la situación de algunas personas.

 

En este estudio han participado las asociaciones de Euskadi.

FEVAS también ha participado en este estudio.

 

Este es uno de los datos más relevantes que arroja el estudio “El impacto del Covid-19 en las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi” realizado a iniciativa de la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi, el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y Sareen Sarea (Tercer Sector social de Euskadi) para conocer el impacto de la crisis sanitaria en las entidades vascas.

El estudio, realizado durante el mes de abril y que se presentó el pasado 12 de junio, también señala que un 81%  de las organizaciones ha tenido que cancelar o suspender actividades; casi la mitad (46%) ha tenido que cerrar servicios de atención directa; un 38% ha incorporado nuevas actividades para dar respuesta a las necesidades emergentes; y que ocho de cada diez  han llevado a cabo una conversión al formato online o al acompañamiento telefónico.

Esta investigación, en la que han participado, entre otras, las entidades miembro de FEVAS, ofrece información valiosa que permitirá a las organizaciones y redes del sector, con apoyo de las instituciones, desarrollar acciones que puedan mitigar el impacto de esta pandemia en las personas destinatarias y en las organizaciones.

Puedes consultar el estudio en el siguiente enlace.

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido