Skip links

Un 83% de las organizaciones sociales vascas ha modificado o reorientado servicios por la crisis sanitaria

Un estudio dice que casi todas las asociaciones vascas

han tenido que adaptar sus servicios por el coronavirus.

Muchas han tenido que suspender sus servicios.

Otras asociaciones han organizado nuevas actividades

para dar respuesta a las necesidades

que han surgido por el coronavirus.

Casi todas las asociaciones han dado apoyos por teléfono

o por video llamadas.

 

Conocer estos datos es muy importante para planificar actividades

que puedan mejorar la situación de algunas personas.

 

En este estudio han participado las asociaciones de Euskadi.

FEVAS también ha participado en este estudio.

 

Este es uno de los datos más relevantes que arroja el estudio “El impacto del Covid-19 en las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi” realizado a iniciativa de la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi, el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y Sareen Sarea (Tercer Sector social de Euskadi) para conocer el impacto de la crisis sanitaria en las entidades vascas.

El estudio, realizado durante el mes de abril y que se presentó el pasado 12 de junio, también señala que un 81%  de las organizaciones ha tenido que cancelar o suspender actividades; casi la mitad (46%) ha tenido que cerrar servicios de atención directa; un 38% ha incorporado nuevas actividades para dar respuesta a las necesidades emergentes; y que ocho de cada diez  han llevado a cabo una conversión al formato online o al acompañamiento telefónico.

Esta investigación, en la que han participado, entre otras, las entidades miembro de FEVAS, ofrece información valiosa que permitirá a las organizaciones y redes del sector, con apoyo de las instituciones, desarrollar acciones que puedan mitigar el impacto de esta pandemia en las personas destinatarias y en las organizaciones.

Puedes consultar el estudio en el siguiente enlace.

Artículos relacionados

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

La guía “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!” aborda los principales cambios que se producen en nuestra vida con la jubilación y ofrece algunas orientaciones para mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Laura Garrido, directora técnica de personas en APADIS, habla de liderazgo en la práctica: un estilo de acompañar a los equipos profesionales para asegurar que en nuestras organizaciones se dan unos buenos apoyos.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido