Skip links

880 agentes de la Ertzaintza y de las Policías Locales se forman en atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

FEVAS ha coordinado una formación

para 880 agentes de la Ertzaintza y de las Policías Locales.

Esta formación la han dado 5 asociaciones:

Aspace Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Apnabi-Autismo Bizkaia,

Atzegi y Gautena.

 

Para llegar a tantos agentes

la Academia Vasca de Policía y Emergencias

organizó 5 grupos,

en 5 días diferentes de noviembre.

 

En esta formación los agentes han conocido:

-Las asociaciones que trabajamos con personas con discapacidad intelectual

o del desarrollo.

–  Qué es la discapacidad intelectual o del desarrollo.

– Cómo saber si una persona tiene necesidades de apoyo.

-Cómo actuar en diferentes situaciones.

-Cómo comunicarse con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

 

Para FEVAS y las asociaciones esta colaboración

con la Ertzaintza y la Policía Local

es muy importante.

Sirve para que los agentes conozcan más a las personas con discapacidad

y avanzar en los derechos.

Esta formación, enmarcada en el curso conjunto para agentes de la Euskal Polizia que ingresan en la Academia Vasca de Policía y Emergencias de Arkaute, ha sido coordinada desde FEVAS e impartida por las asociaciones Aspace Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Apnabi-Autismo Bizkaia, Atzegi y Gautena.

Para llegar a estos 880 agentes la Academia ha organizado cinco grupos diferentes (días 7, 8, 9, 11 y 14 de noviembre) con los que hemos trabajado en los siguientes objetivos: conocer las entidades que apoyan a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo; entender la discapacidad intelectual o del desarrollo; saber cómo detectar que una persona tiene necesidades de apoyo por una posible discapacidad intelectual o del desarrollo; saber cómo actuar en las diferentes situaciones;  y ofrecer orientaciones para asegurar una buena comunicación con la persona.

Para FEVAS y las entidades que la integran esta colaboración supone una oportunidad para mejorar el conocimiento que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y avanzar en los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido