Skip links

El voluntariado de FEVAS Plena inclusión reflexiona sobre sus valores

Hace unos días FEVAS Plena inclusión celebró un Encuentro de voluntarios.
A este Encuentro asistieron 55 personas voluntarias.
Nines López, que es una experta en temas de ética, dinamizó este Encuentro.
Los voluntarios hablaron sobre los valores.
Los valores son ideas o principios que hacen que actuemos de una forma concreta.
Los voluntarios pensaron sobre los valores que son importantes.

Para los voluntarios son importantes muchos valores.
Por ejemplo, el respeto, la igualdad, el afecto y el compromiso.
También dicen que es importante ser constantes, tener entusiasmo
y saber trabajar en equipo.

El 7 de noviembre tuvo lugar el III Encuentro de Voluntariado FEVAS Plena inclusión Euskadi “Construyendo sociedad desde nuestros valores” en el espacio de Donostia Capital de la Cultura 2016, lugar donde se citaron 55 personas voluntarias procedentes de las entidades de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba. Dinamizado por Nines López Fraguas, consultora en desarrollo organizacional y secretaria técnica del Comité de Ética de Plena inclusión, este Encuentro perseguía mover a la reflexión conjunta en torno a los valores que deben guiar la acción voluntaria del movimiento asociativo; una tarea que partía de la revisión de valores desarrollada por Plena inclusión (antes FEAPS).

Tras el debate realizado en pequeños grupos, los voluntarios y voluntarias llevaron a cabo una puesta en común para consensuar los grandes ideales que, en su opinión, debieran identificar al voluntariado, haciendo una distinción entre tres tipos de valores: éticos, técnicos y creativos. Entre los éticos, señalaron la importancia de la coherencia como amalgama de los valores seleccionados: respeto, igualdad, afecto, diálogo, libertad, empatía, lealtad y compromiso. En lo que se refiere a los valores técnicos, propusieron la calidad, la constancia, la eficiencia y la seguridad. Por último, y en relación a los valores creativos, se decantaron por el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la innovación y el entusiasmo.

Según la consideración de los participantes, este conjunto de valores, vinculados entre sí, debiera implicar a la organización en su conjunto y a todas las personas que la componen, convirtiéndose en principios ineludibles que orientaran la estrategia y líneas de actuación de las entidades en el cumplimiento de su misión.

El punto final a esta Jornada lo puso la directora de FEVAS, Valeria García- Landarte, quien agradeció la asistencia de todos e hizo hincapié en la esencia del voluntariado, como agente exportador de valores a la sociedad.

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido