El 7 de noviembre tuvo lugar el III Encuentro de Voluntariado FEVAS Plena inclusión Euskadi “Construyendo sociedad desde nuestros valores” en el espacio de Donostia Capital de la Cultura 2016, lugar donde se citaron 55 personas voluntarias procedentes de las entidades de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba. Dinamizado por Nines López Fraguas, consultora en desarrollo organizacional y secretaria técnica del Comité de Ética de Plena inclusión, este Encuentro perseguía mover a la reflexión conjunta en torno a los valores que deben guiar la acción voluntaria del movimiento asociativo; una tarea que partía de la revisión de valores desarrollada por Plena inclusión (antes FEAPS).
Tras el debate realizado en pequeños grupos, los voluntarios y voluntarias llevaron a cabo una puesta en común para consensuar los grandes ideales que, en su opinión, debieran identificar al voluntariado, haciendo una distinción entre tres tipos de valores: éticos, técnicos y creativos. Entre los éticos, señalaron la importancia de la coherencia como amalgama de los valores seleccionados: respeto, igualdad, afecto, diálogo, libertad, empatía, lealtad y compromiso. En lo que se refiere a los valores técnicos, propusieron la calidad, la constancia, la eficiencia y la seguridad. Por último, y en relación a los valores creativos, se decantaron por el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la innovación y el entusiasmo.
Según la consideración de los participantes, este conjunto de valores, vinculados entre sí, debiera implicar a la organización en su conjunto y a todas las personas que la componen, convirtiéndose en principios ineludibles que orientaran la estrategia y líneas de actuación de las entidades en el cumplimiento de su misión.
El punto final a esta Jornada lo puso la directora de FEVAS, Valeria García- Landarte, quien agradeció la asistencia de todos e hizo hincapié en la esencia del voluntariado, como agente exportador de valores a la sociedad.