Skip links

Plena inclusión estrena la campaña “Gracias por nada” para consolidar su marca

El día 12 de septiembre empezó la campaña de comunicación

“Gracias por nada”.

Esta campaña se ha creado
para que la sociedad conozca Plena inclusión.

Esta campaña tiene tres videos de cámara oculta.

En ellos damos las gracias a diferentes personas
por su comportamiento, por hacer “nada”.

Hacer “nada” significa que no discriminan,
no se comportan de forma diferente,
no prejuzgan a las personas con discapacidad intelectual.

El próximo 2 de octubre se cumple un año del cambio de marca de nuestro Movimiento Asociativo. Conmemorando este aniversario y con el objetivo de consolidar la nueva identidad en la sociedad, el 12 de septiembre ha dado comienzo  la campaña de comunicación “Gracias por nada”.

Con el mensaje de esta campaña “Gracias por Nada” se pretende mostrar el agradecimiento a los ciudadanos y ciudadanas que “aparentemente” no hacen “nada” pero que con sus actitudes y comportamientos ante la discapacidad están generando cambio social. “Aparentemente” no hacen “nada” por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo pero en realidad, están haciendo mucho: no discriminan, no tienen prejuicios, no miran con recelo, no  se comportan de forma diferente…

GRACIAS POR NADA

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido