Skip links

Presidente y director de Plena inclusión visitan Euskadi

El presidente y el director de Plena inclusión han participado en una reunión de FEVAS.

También participaron los presidentes y directores de asociaciones vascas.

El presidente de Plena inclusión dijo que hay que estar más presentes en la sociedad

y dar  protagonismo a las personas con discapacidad intelectual.

 

El director de Plena inclusión dijo que hay que trabajar para la plena ciudadanía

de las personas con discapacidad intelectual.

La directora de FEVAS cree que estas reuniones hacen que estemos más unidos

y seamos más fuertes.

 

Santiago López y Enrique Galván, presidente y director respectivamente de Plena inclusión, participaron, ayer miércoles 17 de mayo, en una Jornada de trabajo con FEVAS Plena inclusión Euskadi a la que asistieron representantes de las entidades federadas.

El presidente de Plena inclusión puso en valor los logros de las entidades vascas por  su número de asociados y la calidad de su red de servicios. Resaltó que el ADN del movimiento asociativo siguen siendo las familias y que en estos momentos, sin perder esta seña de identidad, hay que asumir los retos de abrirse a la sociedad y dar mayor protagonismo  a las personas con discapacidad intelectual. Asimismo, repasó otros desafíos a los que nuestro tejido asociativo debe dar repuesta, entre ellos, el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual, la tecnología, la diversidad de la población, el empleo y la transformación de los servicios.

Por su parte, Galván expuso los 9 horizontes de la organización, destacando la apuesta radical por la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual, el fomento de políticas de apoyo centradas en la familia y la reivindicación de un nuevo marco jurídico más acorde a nuestra misión y valores.

Tras estas intervenciones, se propició un debate en torno a otros aspectos del proyecto común y las estrategias a desarrollar por las entidades agrupadas en Plena inclusión.

La directora de la Federación vasca, Valeria García- Landarte, valora positivamente estos encuentros porque contribuyen a cohesionar el movimiento asociativo y a fortalecer su posición en la sociedad.

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido