Skip links

Presentación al Lehendakari de la Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social

La Mesa de Diálogo Civil de Euskadi  es un grupo de trabajo

compuesto por personas  de la Administración

y de las asociaciones.

Esta Mesa ha hecho un documento con su plan de trabajo

para los próximos años.

Representantes de la Mesa han presentado

este plan al Lehendakari.

El documento recoge 36  acciones.

para impulsar el movimiento asociativo vasco.

De todas estas acciones van a dar prioridad a 12.

El Lehendakari y el presidente de la Mesa están contentos

con este documento.

 

La Mesa de Diálogo Civil de Euskadi (MDCE) celebró ayer,  20 de marzo,  una sesión extraordinaria en Lehendakaritza para presentar las 36 actuaciones contenidas en la primera Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social de Euskadi. Este documento  se ha elaborado por el Gobierno Vasco, con la colaboración del Tercer Sector y a través de la MDCE, máximo órgano de interlocución entre el  Tercer Sector Social y la Administración vasca, del que FEVAS forma parte.

De las   36 actuaciones previstas,  se va a dar  prioridad a las12   que recoge  el  Plan de Legislatura 2018-2020,  entre ellas, medidas de promoción e impulso del diálogo civil entre el poder público y el Tercer Sector;  colaboración y cooperación  en la provisión de servicios de responsabilidad pública de intervención social;   mejora de las convocatorias de subvenciones; y realización de campañas para acercar la  contribución del Tercer Sector a la sociedad.

El Lehendakari Iñigo Urkullu destacó  en su intervención que “las organizaciones de iniciativa social e intervención social constituyen un activo fundamental de la sociedad vasca y vuestra contribución resulta imprescindible para construir a una sociedad justa y solidaria, igualitaria y cohesionada, democrática y participativa; también para responder de manera integral, cercana y personalizada, a las necesidades sociales”.

Por su parte Pablo González,  presidente de la MDCE y de SAREEN SAREA en representación de FEVAS,  destacó que el proceso de elaboración de la estrategia “ha sido un ejemplo en sí mismo de la colaboración entre los sectores público y social, que hay que preservar y reproducir en todas aquellas materias a abordar en el marco del diálogo civil”. Asimismo, subrayó también la novedad de la transversalidad de la acción de Gobierno en esta materia, “que por primera vez integra diversos departamentos del Gobierno Vasco, y no sólo desde el competente en materia de servicios sociales”.

Enlace a la ESTRATEGIA DE PROMOCION DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE EUSKADI

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido