Skip links

El Congreso “Enredando inclusión y sostenibilidad” reconoce como buenas prácticas cuatro iniciativas vascas

El movimiento asociativo Plena inclusión
ha celebrado un Congreso sobre sostenibilidad
Ha sido en Valladolid, los días 8 y 9 de junio.
Este Congreso ha servido para difundir las buenas practicas
de las asociaciones.

 

De todas las buenas prácticas que se han presentado en el congreso,
4 eran vascas:

-Proyecto de alimentación y nutrición adaptada para personas con parálisis cerebral, de Aspace Bizkaia.

-Red Eraldatuz: personas y entidades sociales para la contribución social, presentada por la asociación Gaude.

-Colegio Aldamiz de Apnabi Autismo Bizkaia, escuela que tiene el Certificado de Escuela Sostenible.

-Centro Derio para la participación e inclusión comunitaria de las personas con autismo”, de Apnabi- Autismo Bizkaia.

 

Este Congreso es la actividad principal del Año de la Sostenibilidad
que Plena inclusión celebra en 2023.

El Congreso, organizado por Plena inclusión España y Plena inclusión Castilla y León,  “Enredando inclusión y sostenibilidad”  (Valladolid, 8 y 9 de junio) ha reconocido como buenas prácticas en sostenibilidad cuatro experiencias desarrolladas por asociaciones de Euskadi, en concreto,  el “Proyecto de alimentación y nutrición adaptada para personas con parálisis cerebral” de Aspace Bizkaia; la “Red Eraldatuz: personas y entidades sociales para la contribución social” presentada por  Gaude; “Colegio Aldamiz de Apnabi Autismo Bizkaia Escuela Sostenible certificada” y “Centro Derio para la participación e inclusión comunitaria de las personas con autismo”,  estas dos últimas de Apnabi- Autismo Bizkaia.

El proyecto de alimentación implantado por Aspace Bizkaia se centra en nuevas técnicas de elaboración y adaptación de alimentos crudos y cocinados, para conseguir texturas que se ajusten a las necesidades de las personas con parálisis cerebral, de manera que les aporten mayor sabor, mayor variedad y un adecuado aporte nutricional.

En un ámbito bien diferente, Eraldatuz, que es una Red ciudadana en la que participan diferentes entidades sociales, entre ellas Gaude, y en la que las personas con discapacidad intelectual encuentran oportunidades para el enriquecimiento social. Además, su participación en la comunidad sensibiliza sobre la diversidad como valor. Todo ello, con acciones vinculadas a la Agenda 2030.

Además, Plena inclusión ha reconocido dos experiencias de Apnabi- Autismo Bizkaia. Por una parte, al colegio Aldamiz, por su apuesta por incorporar al currículo la educación ambiental; un mérito que también le reconoce el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco con su Certificado de Escuela Sostenible. Y, por otra, el centro de Derio, por un diseño arquitectónico, en el que prima la sostenibilidad energética, la conciencia ecológica y la sensibilización medioambiental, y que está pensado en las personas con autismo y en su inclusión.

Este CongresoEnredando inclusión y sostenibilidad” es el hito principal del Año de la Sostenibilidad de Plena inclusión y ha pretendido promover un mayor conocimiento del significado y las prácticas sostenibles en tres ámbitos: medioambiental, social y organizativo, a través de la difusión de las mejores prácticas de las entidades.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido