Skip links

El Tercer Sector Social un año después de la Covid-19

El 24 de mayo hubo una jornada para hablar de cómo la pandemia

ha cambiado el trabajo de las asociaciones.

Hablaron de 4 temas importantes:

-El papel de las asociaciones en esta pandemia.

-Los cambios que las asociaciones han hecho en su actividad

para seguir atendiendo a las personas.

-Aprendizajes.

-Los retos de las asociaciones para el futuro.

En mayo del año pasado el Observatorio Vasco del Tercer Sector Social presentaba la investigación “El impacto del Covid-19 en las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi 2020”. Se trataba de una iniciativa de la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi, el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y Sareen Sarea, para conocer el impacto de la crisis del Covid-19 en las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi.

Después  de este estudio, y tras más de un año de pandemia, el Observatorio organizó el pasado 24 de mayo una jornada online con el fin de repasar lo acontecido hasta ahora y compartir  reflexión en torno a cuatro cuestiones relevantes: ¿Cuál ha sido el papel del Tercer Sector Social en el marco de la pandemia?; ¿Cómo ha cambiado esta pandemia  los servicios, actividad, labor de incidencia, sensibilización y en relación con la gestión de nuestras propias organizaciones y redes?; ¿Qué aprendizajes se han producido en relación con la incidencia social y en la labor de interlocución con las administraciones públicas?; y, por último, ¿Qué retos tiene por delante el Tercer Sector Social?

En este encuentro intervinieron Borja Doval, Presidente de Sareen Sarea; Francina Alsina, Presidenta de la Taula del Tercer Sector de Catalunya; y Luciano Poyato, Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, quienes subrayaron que la labor del Tercer Sector ha sido en esta crisis más indispensable que nunca.

Puedes ver la grabación de la jornada AQUÍ.

Artículos relacionados

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

La guía “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!” aborda los principales cambios que se producen en nuestra vida con la jubilación y ofrece algunas orientaciones para mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Laura Garrido, directora técnica de personas en APADIS, habla de liderazgo en la práctica: un estilo de acompañar a los equipos profesionales para asegurar que en nuestras organizaciones se dan unos buenos apoyos.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido