Skip links

El voluntariado de FEVAS debate sobre el trabajo en equipo

El sábado 6 de abril FEVAS organizó un Encuentro de voluntariado

para hablar del trabajo en equipo de los voluntarios.

Asistieron 55 personas voluntarias

de las asociaciones de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa.

 

En este Encuentro habló un experto

y 10 personas contaron su experiencia como voluntarias.

 

Además,  se organizaron grupos para debatir diferentes temas,

por ejemplo, los aspectos que las asociaciones deben tener en cuenta

para mejorar el trabajo en equipo.

Los voluntarios y voluntarias opinan que las asociaciones

deben conocer bien a las personas que forman parte de los equipos.

Deben dedicarles tiempo, mejorar la comunicación

y hacer que participen más en todo.

 

Para FEVAS es muy importante el voluntariado

porque hace que la sociedad sea mejor.

 

 

“¿Sabemos trabajar en equipo?”, con esta sugerente preguntaba arrancaba el pasado sábado, 6 de abril, el IV Encuentro de voluntariado FEVAS, en el que participaron 55 personas voluntarias procedentes de las entidades de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba. Tras la bienvenida de Valeria García-Landarte, directora de Fevas, el experto en voluntariado Jose Miguel Almansa apuntó algunas claves para la reflexión haciendo hincapié en aspectos como la colaboración y la comunicación.

Para conocer más sobre esta cuestión, los voluntarios y voluntarias Joaquín Llaguno e Iñigo Amann (Gaude); Janire Ateca (Gorabide); Laura Maldonado (Apnabi- Autismo Bizkaia); Socorro Salvador (Futubide); Juan Martín (Aspace Gipuzkoa); Maialen Prieto y Janire Muñoz (Atzegi); y Mariola Garcia de Albeniz y Carlos Rueda (Apdema) aportaron su experiencia en primera persona.

Estas intervenciones contribuyeron a  avivar el debate en pequeños grupos sobre aspectos tan diversos como los miedos y motivaciones del voluntariado o las variables que las entidades deben tener en cuenta para favorecer la buena relación en los equipos de trabajo,  entre las más relevantes: conocer a las personas que los integran y sus diferentes intereses; dedicarles tiempo; cuidar la relación, la comunicación y la formación;  dar  información adecuada; valorar  la madurez e implicación de cada persona;  mantener la estabilidad en los equipos; y preguntarles más e involucrarles más en la organización de las actividades.

Para FEVAS apostar por el voluntariado es apostar por la construcción de una sociedad más inclusiva y cohesionada.

Artículos relacionados

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

La guía “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!” aborda los principales cambios que se producen en nuestra vida con la jubilación y ofrece algunas orientaciones para mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Laura Garrido, directora técnica de personas en APADIS, habla de liderazgo en la práctica: un estilo de acompañar a los equipos profesionales para asegurar que en nuestras organizaciones se dan unos buenos apoyos.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido