Skip links

Carlos Rueda asume la codirección de la Plataforma de Plena inclusión España

Carlos Rueda ha sido elegido para codirigir la Plataforma

de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo

de Plena Inclusión España.

Carlos Rueda es de la asociación APDEMA de Álava

y del grupo Gure Ahotsa de FEVAS.

 

Además de Carlos, también va a codirigir esta Plataforma

Cristina Paredero, que es de Madrid.

 

Esta Plataforma está formada por 22 personas

y representa a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

de toda España.

Desde esta Plataforma reivindican sus derechos

y orientan las decisiones del movimiento asociativo Plena inclusión.

 

Carlos está muy contento de ser codirector de la Plataforma.

Dice que es una gran responsabilidad,

pero que está muy orgulloso,

porque podrá hablar con los políticos y las instituciones.

Dice que quiere que escuchen sus preocupaciones,

que les vean y les comprendan.

 

Carlos está muy agradecido a todas las personas que le apoyan:

compañeros y compañeras,

y profesionales de APDEMA, FEVAS y Plena Inclusión.

 

FEVAS también está contenta con esta noticia

y desea a Carlos mucha suerte.

Carlos Rueda, de la asociación alavesa APDEMA y miembro del grupo Gure Ahotsa de FEVAS, ha sido elegido para ejercer la codirección de la Plataforma de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Pena inclusión, cargo que compartirá con la madrileña Cristina Paredero. Este órgano de participación está formado por 22 personas que representan a miles de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de todo el Estado. La Plataforma, que se presentó públicamente en Toledo el pasado mes de septiembre, tiene como objetivos prioritarios reivindicar derechos y orientar las decisiones del movimiento asociativo Plena inclusión.

El vasco se muestra ilusionado con el nuevo rol que va a desempeñar y por dar visibilidad a todo un colectivo. “Sabemos las responsabilidades que vamos a tener en el cargo. Pero a la vez es un orgullo y un privilegio poder hablar con los políticos y las instituciones”, subraya. Añade que su intención es comprometerse plenamente “porque deseo y quiero que escuchen nuestras preocupaciones, que nos vean y nos comprendan”.

Tras su elección, Carlos ha manifestado su agradecimiento a todas las personas que le están apoyando en este camino, desde sus compañeros y compañeras, hasta las y los profesionales de APDEMA, FEVAS y Plena inclusión.  Para concluir ha declarado sentirse “muy orgulloso de todo lo que estoy consiguiendo”.

Por su parte, FEVAS valora este nombramiento como muy positivo y desea a Carlos toda la suerte en este nuevo reto que ha aceptado.

Artículos relacionados

Entrevistamos a Rodrigo González y Arrate Díaz de Garayo, técnicos de proyectos de Apdema (asociación a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava).En esta entrevista explican los detalles de este programa, que empezó en 2021, y que combina la formación grupal con tutorías individuales, abordando con cada persona las barreras que pueden dificultar el estudio.

Ya se encuentra disponible el primer informe correspondiente al ejercicio 2024, en el que se analiza el cumplimiento de los 48 indicadores asociados a los 11 retos del plan. Este documento incluye valoraciones detalladas y recomendaciones específicas por reto estratégico.

FEVAS ha celebrado recientemente tres sesiones online con hermanos, hermanas y cuñados de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el marco de un proceso participativo promovido por Plena inclusión España. En estos encuentros participaron 18 familiares, quienes reflexionaron sobre el papel de las entidades, el relevo generacional y cómo atraer a familiares jóvenes a la vida asociativa.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido