Skip links

El CERMI lanza una campaña de denuncia de los incumplimientos en materia de accesibilidad universal

El CERMI es la organización que representa

a las personas con discapacidad en España.

 

El CERMI acaba de lanzar una campaña.

Esta campaña se llama Horizonte Accesibilidad 4 diciembre 2017.

Con esta campaña quiere concienciar

sobre la importancia de la accesibilidad universal.

 

Para el CERMI y sus organizaciones

el acceso a toda la información y servicios

es una cuestión de derechos humanos.

El CERMI ha recibido quejas y sugerencias

de los ciudadanos y organizaciones.

 

La Ley de Derechos de las personas con discapacidad

dice que el 4 de diciembre todos los productos, bienes y entornos

deberán ser accesibles.

 

El CERMI y sus organizaciones quieren llamar la atención

para que esto se cumpla.

 

Desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal) se ha puesto en marcha la campaña “Horizonte Accesibilidad 4 diciembre 2017”, con la que se persigue la toma de conciencia sobre la accesibilidad universal como cuestión de derechos humanos, y la ausencia de la misma como una discriminación y una violación de los mismos.

A través de la captación de denuncias, quejas y reclamaciones de la ciudadanía y las asociaciones y entidades de personas con discapacidad y sus familias, se llama la atención sobre el horizonte temporal que establece la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, el 4 de diciembre de 2017, para que todos los productos, bienes, entornos y servicios sean accesibles, con arreglo a las condiciones básicas de no discriminación y accesibilidad universal.

Se trata de detectar, identificar y catalogar situaciones de discriminación representativas del estado de la accesibilidad en los distintos ámbitos, entornos, productos y servicios, que generan situaciones discriminatorias hacia las personas con discapacidad por la existencia de obstáculos que impiden ejercer sus derechos.

Con esta información, debidamente ordenada, se llevarán a cabos informes sobre el estado de la accesibilidad en esos ámbitos, elevándose a las autoridades competentes y a la opinión pública y a los medios de comunicación, como denuncias con las que iniciar procedimientos sancionadores, y toma de conciencia, respectivamente.

Más información

Artículos relacionados

Entrevistamos a Rodrigo González y Arrate Díaz de Garayo, técnicos de proyectos de Apdema (asociación a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava).En esta entrevista explican los detalles de este programa, que empezó en 2021, y que combina la formación grupal con tutorías individuales, abordando con cada persona las barreras que pueden dificultar el estudio.

Ya se encuentra disponible el primer informe correspondiente al ejercicio 2024, en el que se analiza el cumplimiento de los 48 indicadores asociados a los 11 retos del plan. Este documento incluye valoraciones detalladas y recomendaciones específicas por reto estratégico.

FEVAS ha celebrado recientemente tres sesiones online con hermanos, hermanas y cuñados de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el marco de un proceso participativo promovido por Plena inclusión España. En estos encuentros participaron 18 familiares, quienes reflexionaron sobre el papel de las entidades, el relevo generacional y cómo atraer a familiares jóvenes a la vida asociativa.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido