Skip links

FEVAS participa en la Jornada “Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas”

El 11 de abril hubo una Jornada en Vitoria

para hablar sobre la accesibilidad en los pueblos y ciudades.

En esta jornada participaron expertos y técnicos en accesibilidad.

La accesibilidad es muy importante para que todas las personas

puedan desenvolverse en su vida diaria.

 

En esta jornada, FEVAS participó en una mesa redonda

para hablar de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual

y de accesibilidad cognitiva.

 

 

Esta Jornada, celebrada el 11 de abril en Vitoria-Gasteiz, fue organizada por Fundación ONCE en colaboración con la Fundación ACS, el Consejo Vasco de Accesibilidad y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Álava, con el fin de promover un debate sobre accesibilidad y urbanismo. En una de las mesas redondas participó Lucía Soria, técnica de comunicación de FEVAS, quien acercó  la realidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y el concepto de accesibilidad cognitiva. En su intervención, subrayó que la accesibilidad cognitiva, además de un derecho, es un instrumento imprescindible para avanzar en la igualdad, participación e inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Por su parte, ASPASOR (Asociación de Padres y Amigos de las Personas Sordas de Álava) y la propia ONCE detallaron las dificultades que las personas sordas y ciegas encuentran para desenvolverse en su vida diaria.

Esta Jornada reunió a más de 50 personas, técnicos municipales y personal especializado, con el fin de debatir sobre accesibilidad universal y diseño para todas las personas a la hora de crear entornos y servicios urbanísticos. En esta línea, se presentaron buenas prácticas desarrolladas en el urbanismo, la edificación, la movilidad y los servicios públicos en general, en ciudades y pueblos.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido