Skip links

FEVAS Plena inclusión Euskadi en el Encuentro ROCE 2016

La directora  de FEVAS Plena inclusión Euskadi, Valeria García-Landarte,

ha participado  en  el Encuentro ROCE 2016.

Valeria ha explicado la importancia de las  actividades musicales

que realizan en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Dan felicidad a las personas con discapacidad intelectual

y sensibilizan a los músicos.

 

En este Encuentro también se presentó el proyecto “Mosaico de sonidos”.

En Euskadi participan en “Mosaico de sonidos” 35 personas con discapacidad

y las Orquestas de Euskadi y de Bilbao.

Mosaico quiere acercar la música a las personas con discapacidad intelectual

y promover su capacidad creativa.

 

El pasado martes 5 de julio la Federación  vasca compartió su experiencia de acercar la música a las personas con discapacidad intelectual en el Encuentro ROCE 2016 ”Conectando personas, emocionado con música”, organizado por la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales.  Valeria García-Landarte, directora de FEVAS Plena inclusión Euskadi, intervino en una mesa redonda titulada “Emprendiendo y articulando proyectos sociales desde la música” junto al polifacético Emilio Aragón, el periodista  César  Coca y el director musical y creativo Juanjo Grande.

García-Landarte resaltó el valor de las iniciativas musicales desarrolladas en el marco de colaboración con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que desde 2009 ha cristalizado en la participación de 600 personas con discapacidad intelectual y personal de apoyo de las entidades federadas en 14 talleres musicales y otros tantos conciertos. En su opinión, la música “está aportando felicidad y nuevas oportunidades a las personas con discapacidad intelectual y avanzar en sensibilización social entre los  músicos”.

En el marco de este Encuentro también se presentó el proyecto Mosaico de sonidos en el que participan 35 personas con discapacidad intelectual de Euskadi junto a las Orquestas Sinfónicas de Bilbao y de Euskadi. Mosaico es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas en colaboración con Plena inclusión España, y financiada por la Fundación BBVA, que persigue promover la inclusión social a través de la música y la creación artística,  inspirada en una pieza musical compuesta por Emilio Aragón y basada en la obra de José Saramago “La flor más grande del mundo”. El compositor,  presente en ROCE 2016,  habló con enorme entusiasmo de la fuerza transformadora de este proyecto colaborativo.

Artículos relacionados

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

La guía “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!” aborda los principales cambios que se producen en nuestra vida con la jubilación y ofrece algunas orientaciones para mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Laura Garrido, directora técnica de personas en APADIS, habla de liderazgo en la práctica: un estilo de acompañar a los equipos profesionales para asegurar que en nuestras organizaciones se dan unos buenos apoyos.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido