Skip links

FEVAS Plena inclusión pone el foco en las personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo

El 2 de diciembre FEVAS Plena inclusión Euskadi organizó una Jornada
para hablar de las personas con discapacidad intelectual
con grandes necesidades de apoyo.
Berta González, de Plena inclusión, y Michael Wehmeyer,
de la Universidad de Kansas, hablaron de cómo mejorar
la vida de estas personas con más necesidades.

En la inauguración el presidente de la Federación, Hugo Baroja,
dijo que las  políticas, los servicios y programas
deben tener en cuenta las necesidades de estas personas.

Para cerrar Jorge Llorente, autogestor de Gorabide,
dijo que no hay que olvidarse de estas personas.

 

En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, FEVAS Plena inclusión Euskadi organizó, el pasado 2 de diciembre,  la Jornada “Sin que nadie quede fuera. Pensando en los apoyos de las personas con discapacidad intelectual con más necesidades” con el objetivo de profundizar en la realidad de estas personas. 130 participantes   abordaron cuestiones relevantes para el fomento de la autodeterminación y calidad de vida de este colectivo con Berta González, responsable del Área de Calidad de Vida de Plena inclusión, y Michael  Wehmeyer, Director e investigador principal del Centro Beach de la Discapacidad de la Universidad de Kansas.

En el acto inaugural  participaron Beatriz  Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales;  Isabel  Sánchez, Diputada Foral de Acción Social;  y Hugo Baroja, Presidente de la Federación,  quien  subrayó  que las personas con grandes necesidades de apoyo “deben estar presentes en la orientación de las políticas y en el diseño de los servicios y programas”.

En la clausura, Jorge Llorente,  autogestor de Gorabide, insistió en esa misma idea “tenemos que pensar en todas las personas, sobre todo en las que más necesitan. No podemos olvidarnos de ellas”.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido