Skip links

FEVAS reconoce el papel de las personas con discapacidad y del movimiento asociativo en la construcción de inclusión

Ayer fue el Día Internacional de la Discapacidad

y para celebrarlo FEVAS organizó la jornada “Sembramos inclusión”

De esta forma reconoció a las asociaciones y a las personas con discapacidad su esfuerzo

por hacer una sociedad más inclusiva.

 

Después de la inauguración,

hubo un debate en el que participaron directores y directoras de asociaciones

y una representante de la Diputación de Gipuzkoa.

Hablaron de lo importante que es el movimiento asociativo

y de los retos de futuro.

 

Luego las personas con discapacidad intelectual presentaron buenas experiencias

para demostrar que la inclusión es posible.

 

Para finalizar la jornada,

la directora de FEVAS dio las gracias a todos

porque juntos consiguen que la sociedad sea más inclusiva.

 

 

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, FEVAS reunió ayer en la Jornada “Sembramos inclusión”, celebrada en el Centro Kursaal de San Sebastián, a personas de con discapacidad intelectual, profesionales, directivos, familias y representantes de diversos agentes con el fin de reconocer el decisivo papel que las propias personas con discapacidad y el movimiento asociativo han tenido en la construcción de una sociedad más inclusiva.

En la inauguración Hugo Baroja, presidente de FEVAS, destacó cómo en los 50 años de existencia del movimiento asociativo “hemos cambiado el foco de la discapacidad a la persona, su dignidad y derechos”; Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, elogió la trayectoria de la entidades vascas de la discapacidad intelectual y aseguró que la inclusión es un reto de país.”; y Maite Peña, Diputada de Política Social de Diputación, también puso el énfasis en la inclusión y la cohesión social como metas, destacando “el trabajo en equipo entre el tercer sector y las instituciones”.

Tras la apertura oficial, se desarrolló la Mesa de debate “El valor del movimiento asociativo como generador de inclusión”, moderada por la consultora social  Yolanda Fillat, que contó con la participación de  Mitxel Lakuntza, director de Atzegi; Esther Larrañaga, directora de Aspace Gipuzkoa; Jose Ángel Mendiluce, director de Fundación Goyeneche de San Sebastián; Amaia Lopetegi, directora de Gautena; y Txaro Rodrigo, Directora General de Atención a la Dependencia y la Discapacidad de Diputación Foral de Gipuzkoa. Entre otras cuestiones, se abordaron los servicios y apoyos necesarios para hacer efectiva la inclusión, cómo el tejido asociativo puede generar en el entorno condiciones inclusivas y se concretaron algunos retos de cara al futuro. Además, destacaron cómo históricamente las asociaciones de familias han sido determinantes en el acompañamiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y de sus familias, en la generación de oportunidades y en el cambio social.

Posteriormente, se presentaron nueve experiencias protagonizadas por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con las que se evidenció su capacidad para generar transformación: Yo también hago posible el cambio de Gaude; Cursos de cestería en la escuela: sensibilizamos y mostramos nuestra valía de Aspace Gipuzkoa; 20 años de los grupos de autogestores y autogestora de Apdema; Diversidad y actualidad en Onda Vasca de Fundación Goyeneche de San Sebastián; Empleo público para personas con discapacidad intelectual de Diputación Foral de Gipuzkoa; Participamos en Korrika de Aspace Bizkaia; Nos gusta el teatro de Gautena; Personas accesibles de Gorabide y Campaña Gure txanda da de Atzegi.

Para concluir Valeria Garcia Landarte agradeció a las y los asistentes la aportación que individualmente y como colectivo realizan en la siembra de inclusión.

Artículos relacionados

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

La guía “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!” aborda los principales cambios que se producen en nuestra vida con la jubilación y ofrece algunas orientaciones para mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Laura Garrido, directora técnica de personas en APADIS, habla de liderazgo en la práctica: un estilo de acompañar a los equipos profesionales para asegurar que en nuestras organizaciones se dan unos buenos apoyos.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido