Skip links

Se eliminan las limitaciones para los matrimonios de personas con discapacidad

Se va a cambiar la Ley para eliminar  limitaciones

que las personas con discapacidad  tenían para casarse.

Por ejemplo, antes necesitaban un certificado médico

y ahora solo en casos excepcionales.

Este cambio se hace a petición de  las asociaciones,

porque  es un derecho recogido en la Convención de la  ONU.

 

Próximamente entra en vigor la reforma legal que elimina limitaciones para la celebración del matrimonio de las personascon discapacidad, atendiendo de esta forma a la demanda de la sociedad civil y los movimientos asociativos, así como a las exigencias de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Se corrige de esta forma la discriminación  que soportaban estas personas que cuando querían contraer matrimonio tenían que presentar un dictamen médico que certificaba que tenían las aptitudes necesarias para dar su consentimiento matrimonial.

La reforma del Código Civil que implicó la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria , establecía que «si alguno de los contrayentes estuviere afectado por deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales, se exigirá por el secretario judicial, notario, encargado del Registro Civil o funcionario que tramite el acta o expediente, dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento».

Según informa el Ministerio de Justicia en un comunicado, con esta reforma legal se aclaran las dudas de interpretación, estableciéndose ahora que solo «en el caso excepcional de que alguno de ellos presente una condición de salud que de modo evidente, categórico y sustancial pueda impedirle prestar el consentimiento matrimonial pese a las medidas de apoyo, se recabará dictamen médico sobre su aptitud para dar dicho consentimiento».

El nuevo texto también refuerza la protección de las personas con discapacidad al establecer que el letrado de la Administración de Justicia, el notario, el encargado del registro civil o el funcionario que tramite el expediente podrá recabar de las administraciones o asociaciones que representan a estos colectivos los apoyos humanos, técnicos y materiales que faciliten la emisión, interpretación y recepción del consentimiento de los contrayentes.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido