Skip links

Una historia de contribución

El pasado viernes Plena inclusión hizo un Seminario online.

El objetivo de este seminario era visibilizar

que las personas con discapacidad intelectual

aportan mucho a la sociedad,

también en esta emergencia sanitaria.

Varias personas contaron su experiencia,

entre ellas, Iván.

 

Iván trabaja en el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ).

Dio las gracias a la asociación Apnabi-Autismo Bizkaia y al IMQ

por haberle dado la oportunidad de trabajar.

Iván habló de su trabajo

y de los difíciles momentos que ha vivido.

Habló de la tristeza que veía en las caras de la gente

y de su miedo al contagio.

También ha dicho que ahora hay menos contagios

 

Iván Darío Henao ha compartido su experiencia como trabajador en el Igualatorio Médico Quirúrgico-IMQ de Zorrozaurre (Bilbao) desde que empezó la emergencia sanitaria. Su testimonio ha formado parte de la conversación online “Historias de contribución”, organizada por Plena inclusión, cuyo objetivo era visibilizar la contribución de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y de otros colectivos vulnerables, durante esta crisis por el COVID-19.

Ivan ha comenzado su intervención agradeciendo a  la asociación APNABI-Autismo Bizkaia y al IMQ la oportunidad que le han brindado de ser protagonista en un momento que ha calificado como “histórico”, ya que con su trabajo está aportando su granito de arena en la lucha contra la pandemia. Además, ha hablado sobre la preocupación de estos momentos, que “nos han cambiado la vida” y de las “emociones negativas que están a flor de piel”.  Ha explicado que han sido unas semanas difíciles en las que el semblante de todas las personas reflejaba tristeza y del miedo que en ocasiones ha sentido por los contagios. Para concluir ha dejado una puerta abierta a la esperanza por el número de altas y ha apelado a la comprensión de la sociedad.

En esta conversación también han contado sus experiencias de contribución personas de organizaciones como Hogar Sí, Autismo Cádiz, Plena inclusión Aragón o Secretariado General Gitano. Y, además, ha tenido lugar una mesa de debate dinamizada por Rafael Bermejo, periodista de Radio Nacional de España (RNE), en la que han participado Victorio Latasa, Miembro el Grupo de Apoyo a la Dirección (GADIR) y patrono de Fundación Once; Jesús Martín, Delegado de Derechos Humanos y para la Convención del CERMI; y Vanesa García, Miembro del equipo asesor del Comité de ética de Plena inclusión.

Este Encuentro se enmarca en el conjunto de acciones, materiales y recursos que Plena inclusión ha puesto en marcha desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, y que pueden consultarse en su web.

Artículos relacionados

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

La guía “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!” aborda los principales cambios que se producen en nuestra vida con la jubilación y ofrece algunas orientaciones para mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Laura Garrido, directora técnica de personas en APADIS, habla de liderazgo en la práctica: un estilo de acompañar a los equipos profesionales para asegurar que en nuestras organizaciones se dan unos buenos apoyos.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido