Skip links

Las entidades FEVAS frente al coronavirus

El coronavirus ha cambiado mucho nuestras vidas.

También ha obligado a las asociaciones a cambiar sus servicios

y los apoyos a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias.

 

Algunas asociaciones vascas nos cuentan su experiencia

y las acciones que han realizado

para hacer frente al coronavirus.

 

Hace unas semanas la COVID-19 ponía en jaque al mundo. El 14 de marzo el Gobierno decretaba el estado de alarma. Desde entonces las 13 entidades miembro de FEVAS han trabajado contrarreloj para adaptarse al nuevo escenario con el objetivo mantener el apoyo a las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En tiempo record reestructuraban sus organizaciones, reconfiguraban su sistema de apoyos y adaptaban sus servicios al formato online. Si esto no era viable, se ponían a disposición de la sociedad.

Es el caso de Fundación Goyeneche de San Sebastián, que tuvo que cerrar sus Garagune (Centros de Atención Diurna), pero demostró su solidaridad desde el minuto uno ofreciendo sus recursos humanos a las entidades guipuzcoanas con servicios residenciales. Por su parte, Aspace Bizkaia perfilaba, casi a la vez que se legislaba el estado de alarma, un “Protocolo de apoyo a personas con parálisis cerebral y afines y sus familias- COVID-19” con el objetivo de conocer su situación y necesidades.

Uliazpi  también ha desplegado un complejo dispositivo con medidas de diferente carácter para  contener el coronavirus en sus centros, entre ellos Zubieta, y Gorabide ha reorientado tres de sus servicios principales: Tiempo Libre; Residencias y Viviendas; y BBK SAIOA GORABIDE (Servicio de Acogida, Información, Orientación y Apoyo), con atención telemática y la puesta en marcha de actividades online, entre otras actuaciones.

Entre las acciones que esta pandemia ha generado las ha habido de todo tipo y en casi todos los  ámbitos, una lúdica que  ha tenido una estupenda acogida, es “Atzegi tribiala”, impulsada por la entidad guipuzcoana con el fin entretener y dar visibilidad a su asociación. A esta se suman otras, como el café virtual para familiares de Gaude; la página web APNABI- Autismo Bizkaia con variedad de recursos en lectura fácil o la campaña #UnMañanaParaTodos de Apdema.

Ver más de la experiencia de Fundación Goyeneche de San Sebastián

Ver más  de la experiencia de Aspace Bizkaia

Ver más de la experiencia de Uliazpi

Ver más de la experiencia de Gorabide

Ver más de la experiencia de Atzegi

Artículos relacionados

Entrevistamos a Rodrigo González y Arrate Díaz de Garayo, técnicos de proyectos de Apdema (asociación a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava).En esta entrevista explican los detalles de este programa, que empezó en 2021, y que combina la formación grupal con tutorías individuales, abordando con cada persona las barreras que pueden dificultar el estudio.

Ya se encuentra disponible el primer informe correspondiente al ejercicio 2024, en el que se analiza el cumplimiento de los 48 indicadores asociados a los 11 retos del plan. Este documento incluye valoraciones detalladas y recomendaciones específicas por reto estratégico.

FEVAS ha celebrado recientemente tres sesiones online con hermanos, hermanas y cuñados de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el marco de un proceso participativo promovido por Plena inclusión España. En estos encuentros participaron 18 familiares, quienes reflexionaron sobre el papel de las entidades, el relevo generacional y cómo atraer a familiares jóvenes a la vida asociativa.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido