Skip links

Noticias

Noticias

Descubre toda nuestra actualidad

#Todoal27, por el derecho al empleo de las personas con discapacidad intelectual

Con motivo del 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo,  nos sumamos a la campaña #Todoal27 impulsada por Plena inclusión,  movimiento asociativo del que formamos parte.

Cerca de 280 personas, entre ellas algunas pertenecientes a entidades miembro de FEVAS, han participado este sábado, 8 de abril, en el ‘Encuentro Vasco del Voluntariado’ organizado por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y el Consejo Vasco de Voluntariado.

Los días 28 de febrero y 1 de marzo tuvo lugar en Ávila el  Congreso sobre Mujer y Discapacidad titulado  “Cruzando Fronteras”,  que contó con una veintena de ponentes y una exposición de buenas prácticas en formato póster, entre ellos uno de nuestra guía “Hablamos de maltrato”.

Se trata de detectar, identificar y catalogar situaciones de discriminación representativas del estado de la accesibilidad en los distintos ámbitos, entornos, productos y servicios, que generan situaciones discriminatorias hacia las personas con discapacidad por la existencia de obstáculos que impiden ejercer sus derechos.

La directora de FEVAS, Valeria García-Landarte, que ha recibido el galardón en representación de la Federación, ha trasladado a Futubide su agradecimiento y el honor que supone formar parte de la familia de la Fundación.

FEVAS ha publicado la guía “La confidencialidad  en el ámbito educativo. Orientaciones para la reflexión en torno a un derecho fundamental del alumnado”, con el fin de  estimular la reflexión de los profesionales de la educación en torno a esta cuestión.

Se estima que en el Estado  alrededor de 100.000 personas  no pueden ejercer su derecho al voto por tener una sentencia de modificación legal de su capacidad y otras muchas que, aún pudiendo legalmente votar, no pueden acceder a la información y el proceso electoral en igualdad de condiciones.

Para la elaboración de esta guía  hemos tomado como referencia una publicación de la federación titulada “El enfoque ético del maltrato a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”, que se dirigía fundamentalmente a profesionales.

Músicos y personas con discapacidad intelectual han trabajado en micro composiciones sobre la pieza de Emilio Aragón “La flor más grande del mundo”, que ahora se van a presentar en los Conciertos de abono de la Orquestas Sinfónicas.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido