Skip links

Noticias

Noticias

Descubre toda nuestra actualidad

FEVAS y Euskadiko Orkestra, una colaboración de 15 años en clave de inclusión

FEVAS y Euskadiko Orkestra comenzaron hace 15 años a trabajar en una iniciativa conjunta con el objetivo de promover la inclusión y el derecho a la cultura de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Desde entonces en este proyecto han participado alrededor 1.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Un Convenio de colaboración de nuestro movimiento asociativo Plena inclusión con el Ministerio de Interior promueve diferentes medidas con el fin de avanzar en la accesibilidad cognitiva de los procesos electorales.

El 15 de mayo es el Día Internacional de la Familia. En el marco de esta celebración, FEVAS se suma a la campaña “El valor de las familias”, de Plena inclusión, que pretende reconocer y agradecer su aportación.

En el futuro, este alumnado será un pilar fundamental en el logro de la inclusión y el ejercicio de derechos de las personas con dificultades de comunicación.

Con motivo de la celebración, el próximo 23 de abril, del Día Internacional del Libro, nuestro movimiento asociativo Plena inclusión inicia una campaña de comunicación con un doble objetivo: reconocer a escritoras y escritores con discapacidad intelectual o del desarrollo y visibilizar el camino recorrido en lectura fácil.

En el último número de nuestra revista In entrevistamos a Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología de la Discapacidad en la Universidad de Salamanca y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).

En un encuentro celebrado el 22 de marzo, más de 40 personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo han pedido a las formaciones políticas su compromiso para avanzar hacia una Euskadi más inclusiva.

Con esta iniciativa FEVAS pretende dar visibilidad a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y dar pasos en su auto representación.

Recogemos en este documento “La educación que queremos” la reflexión de más de 40 padres y madres de alumnado con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido