Noticias
Inicio » Noticias
Descubre toda nuestra actualidad
- 3 de octubre de 2024
Este documento, realizado por la sociedad pública, es el resultado de un proceso que se ha desarrollado en conversación con diferentes organizaciones, entre ellas FEVAS, Aspace Bizkaia, Apnabi-Autismo Bizkaia y Gorabide.
- 24 de septiembre de 2024
Con esta pionera iniciativa, en la que hemos colaborado FEVAS Plena inclusión Euskadi, EHLABE, Gaude, Lantegi Batuak y HABE, se pretende ampliar las oportunidades de un colectivo que tiene especiales dificultades para estudiar este idioma de forma personalizada.
- 19 de septiembre de 2024
Este informe se basa en la detección de ciertas lagunas en la aplicación de la citada Ley, que están generando situaciones de indefensión en las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y en sus familias.
- 5 de septiembre de 2024
Esta medida, que ha sido una reivindicación de nuestro movimiento asociativo a la Administración, favorece la movilidad y autonomía personal de este colectivo, y contribuye a su inclusión en la sociedad.
- 11 de julio de 2024
Este nuevo foro de diálogo y colaboración entre el Tercer Sector y la Diputación Foral de Gipuzkoa pretende promover y estructurar la participación del Tercer Sector en la elaboración de planes y programas de la entidad foral.
- 4 de julio de 2024
La directora de Aula Escalena argumenta, con pleno convencimiento, que las personas con más necesidades de apoyo deben estar presentes en todos los espacios.
- 2 de julio de 2024
Plena inclusión ha presentado un documento con estas propuestas en el marco de una reunión que ha mantenido recientemente con el Ministerio de Igualdad.
- 12 de junio de 2024
Plena inclusión aplaude la aprobación de la “Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad. Un proceso de desinstitucionalización (2024-2030)”, porque puede contribuir a la transformación de los sistemas de apoyo.
- 11 de junio de 2024
FEVAS pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en la eliminación de las barreras que dificultan el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual. Pese a que la ley exige la reserva del 2%, en la práctica este derecho se sigue vulnerando.